Dental World

El impacto de la periodoncia en la salud general: una mirada desde Cartagena

En Cartagena de Indias, ciudad patrimonio de Colombia y referente turístico mundial, la salud pública enfrenta desafíos estructurales importantes. Entre ellos, uno que a menudo pasa desapercibido: la salud bucal, y más específicamente, la salud periodontal. Esta última no solo afecta los dientes y encías, sino que está directamente conectada con enfermedades sistémicas que impactan la calidad de vida de los cartageneros.

¿Qué es la periodoncia?

La periodoncia es la rama de la odontología encargada de prevenir y tratar enfermedades que afectan el periodonto: encías, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular. En Cartagena, donde muchos ciudadanos acuden al odontólogo solo ante emergencias, estas patologías suelen detectarse en estados avanzados.

Un problema silencioso en la salud pública local

En barrios como El Pozón, Nelson Mandela o La María, el acceso regular a servicios especializados como la periodoncia es limitado. Esto se traduce en una alta prevalencia de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, agravadas por factores como:

  • Falta de cobertura odontológica especializada en EPS e IPS.

  • Bajos niveles de educación sobre salud oral.

  • Consumo elevado de alimentos azucarados y bebidas carbonatadas.

  • Tabaquismo y enfermedades crónicas sin control médico adecuado.

 ¿Cómo afecta la salud general?

En Cartagena, donde los índices de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares son preocupantes, la salud periodontal toma un rol aún más crítico. Las infecciones crónicas en las encías pueden agravar estas enfermedades y desencadenar complicaciones graves:

  • Diabetes: la periodontitis dificulta el control glicémico.

  • Cardiopatías: bacterias orales pueden viajar al torrente sanguíneo y contribuir a la formación de placas en las arterias.

  • Mujeres gestantes: hay riesgo de parto prematuro o bebés con bajo peso.

Invertir en prevención y atención periodontal en Cartagena no es una cuestión cosmética: es una decisión de salud pública. El descuido de las encías se traduce en mayores costos para el sistema de salud, mayor ausentismo laboral y escolar, y una menor calidad de vida para miles de personas. Una ciudad saludable empieza por sonrisas sanas.

Cartagena necesita más promoción y prevención

La red de servicios públicos y privados de salud en Cartagena debe fortalecer la atención odontológica preventiva, especialmente en comunidades vulnerables. Algunas acciones urgentes incluyen:

  • Incluir la periodoncia en campañas de salud comunitaria.

  • Formación escolar sobre higiene oral desde edades tempranas.

  • Promoción del cepillado, uso de hilo dental y visitas al odontólogo.

  • Coordinación entre médicos generales y odontólogos para detectar riesgos sistémicos.

Cartagena no puede aspirar a ser una ciudad saludable si ignora la salud bucal. La periodoncia es una pieza fundamental del rompecabezas de la salud integral, especialmente en una ciudad con alta carga de enfermedades crónicas y desigualdad en el acceso a servicios de salud. Promover una buena salud periodontal es apostar por una Cartagena más digna, equitativa y saludable para todos.

en_US